La generación de la era digital

Autores/as

  • Dr. Carlos Alberto Armendáriz Valles Autor/a

Palabras clave:

tecnología, digital, educación, aprendizaje, análisis

Resumen

El análisis del acontecer diario, así como la expe­riencia adquirida en diferentes niveles educativos, ha permitido la detección de patrones de conducta comunes en alumnos que cursan el nivel básico hasta educación superior.

Las ideas aquí expresadas son producto de la observación, registro y análisis durante el periodo escolar 2018-2019, en ciudad Camargo, Chihuahua. Nace de la curiosidad que se despierta cuando se trabaja en educación, que da como resultado un patrón persistente de analizar todo lo que pasa frente a nuestros ojos. Al sistematizar la información, arroja las siguientes categorías de análisis: apatía por la vida, falta de conocimiento de sí mismos, relaciones afectivas y sociales superficiales, ausencia de sentido de pertenencia, desinterés por aspectos de medio ambiente y ética del cuidado. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ADORNO, T. W. y Horkheimer, M. (1966). Teoria de la pseudocultura. Madrid: Taurus.

BAUMAN, Z. (2017). Sobre la educacion en un mundo liquido. Barcelona: Paidós.

BOURDIEU, P. (1998). Contrafuegos. Paris: Anagrama.

SEP. (2011). Plan de estudios 2011. Mexico: SEP.

TORO-ARANGO, B. (2018). Etica del cuidado: el nuevo paradigma educativo: elementos para una nueva cosmovision. Barcelona: Edi­ciones SM.

TORRES, J. (2001). Educacion en tiempos del neoliberalismo. Madrid: Morata SL.

Descargas

Publicado

2025-03-07

Número

Sección

Tecnología y educación

Artículos similares

1-10 de 37

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.