Naufragio entre desafíos digitales. Exclusión en las aulas ante COVID-19
Palabras clave:
COVID-19, educación , aulas, tics, enseñanza-aprendizaje, tecnología educativa, brecha digital, MéxicoResumen
El tema de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no es nuevo, desde hace varios años se viene promoviendo en las escuelas su uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera transversal en todos los niveles, sin embargo, se escucha constantemente el término “nuevas tecnologías”, la pregunta que surge de aquí es ¿Por qué siempre nos parece nuevo?
Las autoridades educativas de todo el mundo plantean a la Tecnología Educativa (TE) como uno de los retos más importantes para alcanzar la calidad, el origen de esta tendencia viene de organismos internacionales como Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL) En México, el Sistema Educativo Mexicano (SEM) ha evolucionado sus modelos educativos acorde a las políticas de calidad vigentes.
Ver en otros sitios: https://www.calameo.com/read/0058295673a47aa793619
Descargas
Referencias
Alonso, A. (2016). La integración de la tecnología al Sistema Educativo Mexicano: Sin plan ni rumbo. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, núm. 72, 2016. Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/340/34051292002/html/index.html
Alonso, R. (2020). Riesgos de inequidad en la educación a distancia. Educación Futura. 15 de abril de 2020. Recuperado de: http://www.educacionfutura.org/riesgos-de-inequidad-en-la-educacion-a-distancia/
Carro, A. (2020). La generación del coronavirus. Educación Futura, 12 de abril de 2020. Recuperado de:
http://www.educacionfutura.org/la-generacion-del-coronavirus/
Frade, L. (2020). Curso Inteligencia Educativa: Razona, Ama y Educa, un programa para padres, madres y tutores. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=QHz6RV2ygqw&list=PL-toqviFczM7gdd2rSvmfFRWSVlp8pkSK&fbclid=IwAR1YtKW7ayvSrHQ_wqF6OZxw5rs5rcpBgVPiQqwgPdIZxejzu8YqY-Lu-V0
Gobierno de México. (2020). Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. 10 sugerencias para la educación durante la emergencia por COVID-19. Recuperado de:
Gobierno de México. (2020). Secretaria de comunicaciones y transportes. Sistema nacional e-México. Recuperado de: http://www.sct.gob.mx/informacion-general/areas-de-la-sct/coordinacion-de-la-sociedad-de-la-informacion-y-el-conocimiento/el-sistema-nacional-e-mexico/
Gobierno de México. (2020). Sectaria de educación pública. Programa Habilidades Digitales para Todos. 2010-2011. Evaluaciones específicas del desempeño. Recuperado de:
https://www.gob.mx/sep/documentos/programa-habilidades-digitales-para-todos-eed
Gobierno de México. (2020). Secretaria de Educación Pública. Visión y Misión de la SEP. Recuperado de: https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/vision-y-mision-de-la-sep
Habermas, J., (2020). Nunca habíamos sabido tanto de nuestra ignorancia. Diario Digital Mar de la Plata. 15 de abril de 2020. Recuperado de: https://www.lacapitalmdp.com/habermas-nunca-habiamos-sabido-tanto-de-nuestra-gnorancia/?fbclid=IwAR0pEfA7s8mGVG9qzFIMAUOYZ8i3uDiaZfxiq-LYfA3-FAP1Cq_HPSFGea0
Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Recuperado de: file:///C:/Users/UPNECH/Downloads/Dialnet-DeLasTICALasTAC-3647371.pdf
Martínez, S. (2020). Consecuencias y soluciones sobre el impacto en la educación de la pandemia SARS-COV2. 8 de abril 2020. Educación Futura. Recuperado de:
Mejía, F. y Martínez, F. (2010). Un vistazo a Enciclomedia. ¿Qué sabemos del programa Enciclomedia a cinco años de su puesta en marcha en aulas de primaria?, México: SEP. Recuperado de: https://siemesc.com/publicaciones/vistazoEnciclomedia.pdf
Morales, M. (2016). Las TIC´s como parte de la reforma educativa en México. Revistas del IIJ UNAM. Número 36, noviembre-diciembre 2016. Recuperado de:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/10729/12880
Perrenoud, P. (2007). Diez Nuevas Competencias para Enseñar. México: Grao
SEP (2020). Aprende en casa. Plataforma México X. Recuperado de:
http://formacionycapacitaciondigitales.televisioneducativa.gob.mx/
SEP (2018). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. Recuperado de: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx
SEP. (2008). Diario Oficial de la Federación (DOF) (2008). ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Recuperado de:
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11435/1/images/5_2_acuerdo_44 4_competencias_mcc_snb.pdf (22/11/16)
SEP. (2011). Plan 2011. Programas de estudio. Secundarias generales. Tecnologías de la información y la comunicación: Informática. SEP. recuperado de:
https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/8_informatica_gen.pdf
