De las diversas miradas de la cultura popular al barrio en la época de tirilones, cholos y tiznados

Autores/as

  • Dr. Félix Leonardo Pérez Verdugo Docente Autor/a

Palabras clave:

cultura popular, tirilones, barrio, cholos, tiznados, fenómenos, sociales, contextos, globalización, cultura, diversidad

Resumen

Intentar definir los fenómenos sociales atribuidos al ámbito de la cultura popular, es adentrarse en uno de esos terrenos en el que los conceptos se encierran en la opacidad, especialmente en los actuales contextos insertos en la globalización. En este sentido, la idea de lo global, encierra una serie de concepciones arraigadas tanto en lo económico y comercial como en los avances tecnológicos de la información. Esta tendencia tiende a desvanecer los aspectos culturales o analizarlos como simples datos derivados.

Ver en otro sitio:

https://www.calameo.com/read/0058295671601fd2e7fe3#google_vignette

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

García Canclini, N. (2010) Ni folklórico ni masivo ¿Qué es lo popular? Revista electrónica Infoamerica. http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/garcia_canclini1.pdf (consulta: 13 de junio de 2020).

Hall, Stuart. (1984). Notas sobre la deconstrucción de “lo popular”. Publicado en SAMUEL, Ralph (ed.). Historia popular y teoría socialista. Barcelona: Crítica

Maffesoli, M. (2005). La Tajada del Diablo. Compendio de subversión postmoderna. México, Siglo XXI.

Pozas Horcasitas, R. (2004). Globalidad. En Léxico de la Política (p. 278). México: FCE.

Reguillo, Rossana (2010). “Paso del Norte…o los muertos que se acumulan”. Viaductosur, Pasadizos hacia lo (im)posible, Blog de Rossana Reguillo. http://viaductosur.blogspot.com/2010/10/paso-del-norteo-los-muertos-que-se.html (Consultado el 14 de junio de 2020)

Soto Calderón, A. (2000). [Entrevista a Renato Ortiz. Identidad y diversidad: de la cultura local a la global]. Revista Austral de Ciencias Sociales, Núm. 012, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile, p. 6.

Trápaga, I. (Julio 2010) “Cholos: ¿Comunidad transnacional o cultura juvenil fronteriza? Apuntes teóricos para repensar los flujos migratorios México-E.U.A. Refundación Revista latinoamericana.

Valenzuela Arce, J. M. (1988). ¡A la brava ese! Cholos, punks, chavos banda. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Descargas

Publicado

2025-03-14

Número

Sección

Andamios

Cómo citar

De las diversas miradas de la cultura popular al barrio en la época de tirilones, cholos y tiznados. (2025). Revista Makóe Bilé, 4, 12. https://editorial.upnech.edu.mx/index.php/MakoeBile/article/view/22

Artículos similares

1-10 de 30

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.