Estudios culturales: Aproximaciones epistemológicas y metodológicas de investigación cualitativa
Palabras clave:
cultura, epistemología, metodología, investigación, experiencias, conocimientosResumen
El acercamiento a los fenómenos sociales desde la perspectiva de los estudios culturales, implica la apertura de nuevas posibilidades metodológicas y, por tanto, nuevas experiencias y aproximaciones epistemológicas. Entiendo la aproximación epistemológica como la estrategia de conocimiento o la manera de aprender y enfrentar los fenómenos estudiados. M. Legrand (1991) define el término aproximación como “un conjunto de conocimientos de base en relación con una gama de problemas, con una serie de fines y con un conjunto de métodos, que sustentan diferentes formas de hacer que se expresan y estructuran en modalidades diferentes” (citada por Correa, 1999). En el campo de las ciencias sociales, los estudios culturales ven la luz hace por lo menos media centuria. Después de un largo periodo de gestación avanzan en medio de la confrontación entre el positivismo y el interpretativismo. Estos dos paradigmas de investigación científica que sustentan los enfoques cuantitativo y cualitativo respectivamente –no obstante sus diferentes posiciones epistemológicas y metodológicas frente a los fenómenos humanos y sociales planteados como objeto de estudio– ofrecen resultados a fin de cuentas complementarios y como apunta Morín (1983) “nadie puede fundarse hoy en día, en su aspiración de conocimientos, en una evidencia indubitable o en un saber definitivamente verificado. Nadie puede edificar su pensamiento sobre una roca de certidumbre” (p. 23).
Descargas
Referencias
Cabrera Varela, Julio (2002). Presupuestos epistemológicos en la investigación social. España: Departamento de Sociología/Universidad de Santiago de Compostela.
Cornejo, Marcela (2006). El enfoque biográfico: trayectorias, desarrollos teóricos y perspectivas. Psykhe, 15 (1), pp. 95-106.
Correa L., Rosario (1999). La aproximación biográfica como una opción epistemológica, ética y metodológica. Revista Proposiciones, (29), 35-44.
Harvey, Richard (1990). Rhetoric, textuality, and the posmodern turn in Sociological theory. Sociological theory, 8 (2).
Morín, E. (1983). El método. La vida de la vida. Madrid: Cátedra.
Panaia, Marta (enero-marzo-2004). El aporte de las técnicas biográficas a la construcción de teoría. Espacio abierto, 13 (001), 51-73.
Vila, Pablo (2010). Investigación cualitativa (curso de investigación cualitativa). Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/Doctorado de Ciencias
