Memoria y pensamiento crítico, la Normal Rural de Gómez Farías Chihuahua
Palabras clave:
normal rural, Gómez Farías, memoria escolar, sierra de Chihuahua, formación docenteResumen
La memoria tiene que ver con el pasado ausente, el de los vencidos. Reyes Mate
Un caso
Abordamos aquí el caso de una escuela normal rural de la sierra de Chihuahua que floreció por años en aquella región. La rescatamos para la memoria como ejemplo de institución formadora de docentes. La pretensión es la necesidad de transitar al rescate del olvido porque el silencio es a veces el grito más desgarrador, que nos interpela y nos lleva a la memoria de lo que fue, de lo que pudo ser, de los sueños que se quedaron en un tiempo suspendido, sin dueño, sin existencia, en esas huellas que entre subjetividades nunca tuvieron la intención de ser, pero son.
Rescatar desde las huellas y considerarlas un hilo conductor hacia las grandes cosas de quienes vivieron otros tiempos, nos acerca a esos hombres y mujeres que como lo dijo Hannah Arendt fueron “hombres en tiempos de oscuridad”. La oscuridad creada por los obstáculos que han tenido que sortear en la búsqueda de mejores formas de vida, que han encontrado como único reducto el olvido.
Descargas
