Los nuevos lentes con que tendríamos que mirar el mundo y sus relaciones
Palabras clave:
familia, relaciones familiares, relaciones, hábitos, costumbres, sociedad, derechos humanos, derecho familiar, sexualidad, legislacionesResumen
El presente artículo busca analizar y reflexionar sobre el derecho a la no discriminación como una base fundamentada para que toda persona tenga un punto de partida de la importancia de mediar los aspectos normativos, legislativos, con las propuestas de las políticas públicas y la práctica real en las instituciones y en la sociedad en general. La era de los derechos humanos llegó para quedarse, por lo tanto, nos corresponde a todas y todos prepararnos para asumir con honestidad y conciencia una nueva era distinta en las relaciones humanas. Este artículo es un medio para expresar la importancia que debemos tener como sociedad que los derechos humanos son inalienables, que cada persona debe ejercerlos sin consentimiento ni negociación ya que forman parte del ser desde que uno nace.
Ver en otros sitios:
https://www.calameo.com/read/0058295673a47aa793619
Descargas
Referencias
CNDH. (2017). Cartilla de los derechos humanos de las personas transgénero, transexuales y travestis. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/31-DH- Transgenero.pdf
CNDH. (2017). Guía para el uso de un lenguaje incluyente y no sexista. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://www.cdhezac.org.mx/TRANSPARENCIA/vinculos/GuiaLenguajeIncluyente.pdf
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2015). Sitio web: http://www.cndh.org.mx
CONAPRED. (2015). El significado del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia desde la perspectiva del respeto al derecho a la igualdad y la no discriminación de todas las personas. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Acercamiento%20Decreto%20Nacional%20Dia%20contra%20Homofobia% 20%28accesible%9.pdf
Diario Oficial de la Federación. (2014). México, p. 1-2.
Entenza, A. (2014). Diversidad sexual e identidad de género en la educación; Aportes para el debate en América Latina y el Caribe En el Marco de la VIII Asamblea Regional de la CLADE. Brasil: Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, p. 74.
Organización mundial de la salud, (2018). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=S-jJGqLaTRc
