La resignificación del vínculo parental en niños tutelados por el Estado
Palabras clave:
resignificación, parental, tutela, niñas, niños, niñez, adopción, vínculo, bienestar, infancia, abandono, familias, peligro, desarrollo, afectividadResumen
El cuidado y el bienestar infantil parecen ser metas más en el papel que en la realidad a pesar de que organismos internacionales, naciones, instituciones, grupos académicos, profesionales, comunidades, familias e individuos definen constantemente como una preocupación. Si consideramos el cuidado y el bienestar infantil como procesos de convivencia en sociedad y de desarrollo social y nacional, entonces las metas estarán necesariamente determinadas por las características y problemáticas de las sociedades en particular y las del mundo en general. En ese sentido, estos temas resultan de la incumbencia y necesaria injerencia de todos. La falta de enfoques integrales e integrados hace que se diluyan y dispersen en “tierra de nadie”.
Descargas
Referencias
BARUDY, J. y Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Manual de evaluación de las competencias y la resiliencia parental. Barcelona: Gedisa.
BARUDY, J. (2005). Familiaridad y competencias: el desafío de ser padres. En J. Barudy y M. Dantagnan Familiaridad y competencias: el desafío de ser padres. Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa.
CÁRDENAS BOUDEY, S. (2013). Mudanzas de la infancia. Entre la institucionalización, la ciudadanización y la mercantilización. Buenos Aires: CLACSO.
DANTAGNAN, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa.
GER, S. y Salles, C. (2012). Las competencias parentales en la familia contemporánea: descripción, promoción y evaluación. Educación social. Revista de Intervención Educativa, (49), 25-47.
