El envejecimiento sí es cuestión de edad

Autores/as

  • Dra. Alma Adela Soria Durán (qpd) Docente Autor/a

Palabras clave:

vejez, edad, envejecimiento, íncipit, incipit, mitos

Resumen

Íncipit: El título de este texto amerita comentar uno de los mitos más grandes que, a manera de consolación, hemos construido las personas, aquel que hace referencia al envejecimiento en términos vivenciales y no numéricos, y enfatizo que ello es a manera de consolación, puesto que es evidente la modificación de las actitudes, funciones y necesidades que el cuerpo humano presenta al paso de los años, desde la gestación hasta el momento en que se haga la referencia.


El conocimiento científico nos obliga a reconocer y aceptar que el envejecimiento de los seres vivos se presenta desde el momento en que se unen sus elementos originarios. En el caso del ser pensante e histórico, se presenta una amplia discusión respecto a cuándo empieza la vida humana. Pero básicamente se considera que, al unirse óvulo y espermatozoide inicia el proceso de fertilización, el cual, en su camino de maduración y, por tanto, de envejecimiento, cede el paso a la gestación y… bueno, como ya se sabe, culmina con el nacimiento y las distintas etapas del desarrollo humano. Por lo anterior, es posible enunciar que el envejecimiento es un proceso innato de todo ser vivo, cuyo inicio y final están claramente definidos por la fecundación y la muerte.

Ver en otro sitio:

https://www.calameo.com/read/00582956713fb31827700

 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2014). Perfil sociodemográfico de los adultos mayores. México: Autor

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). (2018). Por una cultura del envejecimiento. México: Autor.

Izal, M. (2016). Gerontología conductual. España: Editorial Síntesis.

Descargas

Publicado

2025-03-12

Número

Sección

Andamios

Artículos más leídos del mismo autor/a