Insumos para la evaluación de la Maestría en Educación Media Superior (MEMS) -Modalidad virtual-
Palabras clave:
Evaluación, MEMS, VirtualResumen
La evaluación y la acreditación de los programas de educación superior en México
Para una mejor comprensión del crecimiento de la matrícula en la educación superior en nuestro país, es necesario analizar, por un lado, el impacto de las políticas públicas orientadas hacia la ampliación y diversificación de la oferta educativa, y por otro, las diversas demandas de la sociedad civil. De la misma forma, se requiere el análisis sobre los esfuerzos que los gobiernos (municipales, estatales y federal) han realizado para lograr que un número cada vez mayor de aspirantes pueda tener acceso a la educación superior.
Sin embargo, esta notable expansión y crecimiento no han logrado asegurar la cobertura con programas educativos de calidad. Esta realidad obliga a reconocer que el logro de la equidad de la educación superior sigue siendo uno de los principales retos. La equidad educativa significa ofrecer igualdad de oportunidades educativas de buena calidad para todos. Entonces, la evaluación y la acreditación de la educación superior adquieren, para el logro de este objetivo, una importancia estratégica, al identificar las desigualdades de calidad en los programas educativos y a la vez propician la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de los mismos. Sin una educación de calidad, no será posible romper el círculo de la exclusión social (Tuirán y Ávila, 2011).
Descargas
Referencias
ANUIES (1998). Esquema básico para el seguimiento de egresados. México: ANUIES.
De la Garza, A. J. (2013). La evaluación de programas educativos del nivel superior en México: Avances y perspectivas. Perfiles educativos, 35(spe), 33-45. Recuperado en 30 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000500004&lng=es&tlng=es
Guzmán, S. S. et.al., (2008). "Estudio de seguimiento de egresados. Recomendaciones para su desarrollo". en Innovación Educativa. México: IPN. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421234003
UPNECH (2017). Plan de Desarrollo Institucional (PDI). 2017-2021. Chihuahua, México
Rubio, O. J. (2007). “La evaluación y acreditación de la educación superior en México: un largo camino aún por recorrer”, Reencuentro, núm. 50, pp. 36-44.
Tuirán, R. y Ávila, J. L. (2011). “La educación superior: escenarios y desafíos futuros”. Este País, núm. 239, pp. 28-33.
